IA y tecnología: El futuro de la seguridad laboral

La inteligencia artificial revoluciona la seguridad laboral, ofreciendo soluciones precisas y proactivas para prevenir accidentes.

Los datos son claros y, sobre todo, preocupantes. En 2024, en España se registraron 552.902 accidentes laborales sin baja y 628.300 con baja, de los cuales 796 fueron mortales. Esto supone un aumento del 10,4 % respecto al año anterior.

Y lo más alarmante es que no se trata de un repunte puntual. Esta tendencia al alza ha estado presente durante más de una década, y aunque los accidentes mortales son la consecuencia más visible y devastadora, representan solo la punta del iceberg. El verdadero reto está en ir más allá de las cifras: el objetivo es eliminar por completo los accidentes e incidentes en el entorno laboral.

¿Por qué las estrategias actuales ya no son suficientes?

El creciente número de accidentes laborales pone sobre la mesa una necesidad urgente: contar con estrategias de seguridad más efectivas.

A pesar de que existen normativas y sanciones tanto para empresas como para trabajadores que incumplen las normas de seguridad, las inspecciones tradicionales tienen limitaciones eviedentes. La realidad es que la intervención humana introduce factores como la subjetividad, la falta de tiempo o la complacencia entre compañeros, haciendo que una supervisión rigurosa y constante sea difícil de mantener.

El papel de la inteligencia artificial en la seguridad laboral

Es precisamente aquí donde la inteligencia artificial se presenta como una oportunidad real y poderosa. Gracias a herramientas basadas en IA, hoy es posible verificar en tiempo real el cumplimiento de los estándares de seguridad, eliminando sesgos humanos y garantizando una supervisión objetiva, constante y mucho más precisa.

Y no hablamos de futuro. Estas tecnologías ya están en funcionamiento en distintas áreas:

  • Dispositivos portátiles de seguridad: Sensores que monitorizan signos vitales, movimientos y exposición a sustancias peligrosas, alertando en tiempo real sobre riesgos como la fatiga o la contaminación.
  • Mantenimiento predictivo: La IA analiza el rendimiento de los equipos de seguridad para anticipar o predecir fallos y programar intervenciones antes de que ocurran. Esto asegura su funcionamiento óptimo y se reducen costes operativos.
  • Análisis post-incidente: Tras un accidente, la IA examina los datos recopilados para identificar causas raíz y proponer mejoras, optimizando procesos para evitar que se repitan.
  • Detección de riesgos a través de imágenes: Algoritmos de IA analizan imágenes de cámaras en tiempo real para detectar incumplimientos de normas, como la falta de EPI, exceso de velocidad o condiciones peligrosas.
  • Gestión de inventarios de seguridad: Sistemas inteligentes que rastrean el estado y uso de los equipos de protección, garantizando que siempre haya material disponible y en buen estado.
  • Simulación de escenarios de riesgo: A través de entornos virtuales, la IA permite recrear situaciones peligrosas para poner a prueba la respuesta ante emergencias y ajustar protocolos de forma anticipada.

¿Y qué pasa con la privacidad?

Esta es, sin duda, una de las preocupaciones más comunes. Y con razón. La monitorización constante puede interpretarse como un control punitivo, generando desconfianza entre los trabajadores.

Pero no podemos perder de vista el objetivo real. El propósito de estas tecnologías no es sancionar, sino prevenir accidentes y mejorar las condiciones de trabajo.

Por eso, su implementación debe ir acompañada de normativas claras que garanticen un uso ético de la inteligencia artificial. Es clave que los datos se gestionen de forma responsable y que los trabajadores estén informados de manera transparente sobre su finalidad.

La inteligencia artificial no es solo una innovación tecnológica. Es una aliada clave para transformar la seguridad laboral.

Su capacidad de aprendizaje y adaptación permite detectar riesgos de forma más precisa e implementar medidas preventivas más eficaces**.** Y lo mejor es que, cuanto más se utiliza, más inteligente se vuelve.

Adoptar estas tecnologías no es solo una cuestión de cumplimiento normativo. Es una inversión directa en el bienestar de las personas que forman parte de la empresa.

Para garantizar su éxito, la seguridad debería ser una prioridad constante.

Este video en YouTube muestra cómo la inteligencia artificial mejora la seguridad laboral. ¡Míralo para ver cómo se aplica la tecnología en situaciones reales! https://www.youtube.com/shorts/oM1odAjt0gE

Reserva una demo de Safe y descubre cómo mejoramos tu prevención de riesgos laborales

Reserva tu demo

Artículos relacionados

Demo